domingo, octubre 31, 2010

Olimpiada Mundial de Ajedrez I

La Olimpiada Mundial de Ajedrez es un torneo muy importante, emotivo y lleno de controversias; no solo en las opiniones a nivel nacional sino también a nivel mundial

En esta ocasión el Congreso Mundial estuvo bastante tenso además por las elecciones de la FIDE para presidente.

Así que debido a esto los ajedrecistas nos pudimos deleitar con las visitas del Gran Maestro Anatoly Karpov y del Gran Maestro Gary Kasparov, quien nos había privado de su impresionante presencia en los torneos.

La aventura comenzó para mi desde el jueves 16 de septiembre, día en que viajamos Daniela de la Parra y yo a la ciudad de México, ya que nos avisaron que el avión salia rumbo a Houston el sábado a las 9 am, asi que había que estar con tiempo.


Me toco viajar con una buena parte de la delegación; Yadira Hernández, Daniela de la Parra, Citlally Duran y yo del equipo femenil y del masculino Rafael Espinoza y Luis Ibarra; los GMs iban por otra ruta; también Raúl Hernández viajo con nosotros.

Nuestra ruta estuvo larga fue Mexico-Houston-Londres-Moscu-Khanty, pasando una noche en Moscú, la que aprovechamos para ir a conocer la Plaza de la Revolución




Por alguna razón que aun ignoro, en el último trecho de Moscú a Khanty, (supongo que por alguna cuestión de la aerolínea) me dieron el boleto 4A, lo que significa que me mandaron en primera clase, lo que para fines prácticos no significaba nada en el avión, ya que todos los asientos eran iguales; pero para fines ajedrecísticos ¡Si! ya que iba rodeada de muchas K, Kamsky, Kramnik, Kosteniuk! ¡maravilloso!


Al equipo Mexicano nos toco hospedarnos en el Hotel Olímpico, donde estaba la mayoría; los equipos mas fuertes como Rusia, Ucrania, EUA estaban hospedados en otro hotel que estaba como a 45 minutos de ahi.

Los rusos son muy hospitalarios, siempre son amables y educados; había una chica en la recepción que hablaba muy bien el español y los demás lo hacían muy bien en ingles; así que no hubo ningún problema.

Como detalle especial; cada equipo tenía una anfitriona, la nuestra es una chica muy bella y amable llamada Kate; ella estaba encargada de que estuviéramos bien, nos paseo y estuvo atenta de que siempre pudiéramos cumplir con todo el calendario.

sábado, octubre 30, 2010

Pobre chevy

Una vez mas un conductor ha querido pasar encima de mi sin detenerse en el semáforo en rojo y desafiar todas las leyes de la física.
Y como eso no es posible aun trajo como resultado que se hiciera un estrepitoso choque pegándome a mi y debido a que mi carrito es ligerito pues me aventó un par de metros encima del carro de adelante y de pasada su camioneta quedo atorada con otra en el carril de al lado ¡un choque en toda regla y para contar!





miércoles, octubre 27, 2010

Hola querido blog

Reactivando mi adorado blog

Hola de nuevo... al tratar de escribir mis ideas me doy cuenta de lo difícil que es volver a hacerlo, me siento como cuando dejas de hacer deporte mucho tiempo y te mueves aletargada; o... cómo dejar de jugar ajedrez y al volver te dan mate seco.

Pero, un trato es un trato y ya quedé con un buen amigo en volver a escribir mis ideas y todo aquello que brote de mi pecho con el entendido que reactivará su blog también... así que hay que cumplir ¡palabra de dama!


lunes, marzo 23, 2009

Carta abierta del Ing. Juárez

El Ing. Raúl Juárez Aguirre (con las piezas negras en la foto), incansable promotor del ajedrez en Durango desde hace más de 30 años, quien ha sido entrenador y amigo de casi todos los ajedrecistas de Durango, ha hecho una carta abierta expresando su opinión acerca del deporte en el estado de Durango, más especificamente el ajedrez, con miras a la Olimpiada Nacional de Ajedrez.
Procedo a publicarla tal cual me la a mandado.


"Incomprensible y fuera de lógica la administración del Deporte en la Entidad.
Las instituciones de gobierno en deuda con el ajedrez de Durango
.
Por Ing. Raúl Juárez Aguirre, promotor de ajedrez.
a). Los grandes logros del ajedrez de Durango a nivel nacional.
b). Mínima atención y escasos apoyos del Instituto Estatal del Deporte.
c). Programas puestos en marcha en otros estados de la República.
d). Requerimientos y propuesta de apoyos para el ajedrez de Durango.
e). Niños y jóvenes ajedrecistas destacados de Durango de los cuales podemos esperar buenos resultados en este año, pese a las grandes dificultades que se afrontan.
f). Un sincero agradecimiento al Siglo de Durango por el apoyo y promoción del ajedrez.

a). Desde hace algunos años como es sabido por la sociedad duranguense el ajedrez de niños y jóvenes de la entidad ha destacado a nivel nacional en las justas Olímpicas, logrando posicionarse en los primeros lugares, así es, en Primero y Segundo lugar Nacional en más de una ocasión.
Es de llamar la atención que Durango logre ubicarse por encima de estados como Nuevo León, Jalisco, Puebla, Estado de México y el mismo Distrito Federal, que cuentan con mucho mayor población y más recursos que nuestro estado.
Estos éxitos se basan en el trabajo de un empeñoso grupo de promotores ajedrecistas de Durango dispuestas a dar de su tiempo y de su bolsa para que el deporte de Durango logre sobresalir pese a los mínimos apoyos del Instituto Estatal del Deporte.
Al Deporte Ciencia como a otros deportes que representan a nuestro estado, en las competencias nacionales los mantiene vigentes el gran corazón de sus promotores, y el amor que tienen por nuestra tierra, que es la que nos vio nacer. Y por ello, se ganan batallas de David contra Goliat como en el caso del ajedrez, el cual ha venido de menos a más, al superar permanentemente los resultados de cada año tanto en medallas como en los resultados por deportistas, el año 2005 fuimos quinto lugar nacional, el 2006 segundo Lugar Nacional, el 2007 Segundo Lugar Nacional y el 2008 Segundo Lugar Nacional con 12 medallas (6 de Oro, 3 de Plata y 3 de bronce), en el 2009 con una categoría menos (sub-10) pasaron al nacional 9 deportistas con 5 Primeros Lugares y Chihuahua 9 con 4 Primeros Lugares quedando empatados en el número de deportistas, pero ganándoles en las medallas de oro, por lo que se espera un excelente resultado en Sinaloa 2009.
En el deporte estamos acostumbrados a escuchar las mentiras y promesas que venden los políticos, y de los que son y han sido administradores del deporte, que pretenden que el pueblo viva de esas promesas e ilusiones, que en realidad tienen sumido a nuestro deporte en los últimos lugares a Nivel Nacional. Ya es tiempo que se den cuenta de su proceder nefasto y que se ponga el remedio para que nuestro deporte salga de la noria en que se encuentra actualmente.
Al AJEDREZ no le han puesto atención nuestras autoridades deportivas, pero es el deporte más rentable en Durango. No requiere de grandes espacios para su práctica, el material deportivo es económico y duradero y por si fuera poco la mano de obra (maestros y promotores) ya existe en este municipio y en algunos otros de la entidad, las representaciones Internacionales de cada año son muy numerosas y siempre el deportista o los padres de familia se quedan con deudas para poder asistir a estas justas deportivas.

b). En el Instituto Estatal del Deporte tenemos en la maestra Flor Rubio, una ausencia de operatividad, es imposible tratarle asunto alguno, sus "múltiple actividades" no le dan tiempo de establecer comunicación con los promotores deportivos; las tareas propias de su encargo la mantienen superocupada; siempre hay un evento a que asistir, reuniones impostergables donde se requiere su "valiosa aportación", o se encuentra fuera de la ciudad; delegando sus funciones a empleados de segundo o tercer rango, que no resuelven como es debido y mucho, menos gestionan los apoyos requeridos para apoyar al Deporte.
Las dificultades por las que atraviesa el deporte son de ahora, pero también son al menos de la administración anterior a la de la actual titular.
De sentido común y lógica por demás simple sería tomar la dedición de apoyar al deporte que me está dando los mejores resultados, pero estos apoyos no se dan al ajedrez y habría que preguntar si eso mismo sucede en los otros deportes, preguntar por ejemplo, si a los practicantes del fut bol, al menos, se les facilitan las instalaciones que ya existen y que son propiedad del pueblo. Para muestras, habría que ver algunos botones.
Sabemos que es muy difícil que las personas cambien, mas sin embargo, se requiere un cambio de actitud y desempeño por parte de la actual titular del deporte en la entidad ¿y si no cambia?
En esta Olimpiada Regional 2009 realizada en Zacatecas se quedaron los deportistas sin camión para ir al comedor, y para llegar a tiempo a la competencia se tuvieron que pagar varios taxis, gastos que siempre cubren los padres de familia o los promotores. Así como en este año se tuvieron dificultades, año con año se afrontan diferentes tipos de problemas, como en el caso de problemas de atención medica, problemas de transportación, etc. Pero cuando se ganan las medallas llega la hora en que todos se las quieren colgar, mientras que todo el año se tiene que pagar al entrenador por los padres ya que no hay becas para sus hijos, ni para adquirir libros, ni material deportivo, mucho menos hay recursos para los viajes de fogueo como en diciembre del 2008 que se participó en Mérida con un gasto aproximado de $12,000 por persona y asistieron 6 duranguenses que ninguna autoridad deportiva apoyó con recursos económicos.
Nadie o casi nadie de las autoridades deportivas conoce a los nueve ajedrecistas que lograron su pase a la Olimpiada Nacional de este año, ni mucho menos conocen el esfuerzo que hay detrás de estos grandes ajedrecistas que han dedicado mucho de su tiempo al estudio y lograron su pase al nacional.

c). Programas puestos en marcha en otros estados de la República.
En Yucatán, Estado de México, Jalisco, Monterrey, Tabasco, Distrito Federal, Sonora y Aguascalientes cuentan ya con Centros de Alto rendimiento en materia de ajedrez lo que les permitirá avanzar en los próximos años (de hecho ya están obteniendo mejores resultados).
En Durango no debemos seguir trabajando así: con las uñas, sin apoyos, pues llegará el día que no podremos incluso, sacar medallas olímpicas; hoy Aguascalientes consigue dos plazas más que el año pasado en la etapa regional, Yucatán cuenta con el Gran Maestro León Hoyos y el Maestro Internacional Chami Ibarra con edades alrededor de 18 años, y de otros estados se ve la fuerza que han desarrollado en los últimos años.

d). Requerimientos y propuesta de apoyos para el ajedrez de Durango.
El Centro de Alto Rendimiento de Ajedrez en Durango.- Los resultados deportivos del ajedrez en nuestro estado de los últimos cinco años, 2004 Campeón Nacional, 2005 Quinto Lugar, del 2006 al 2008 Segundo Lugar Nacional de las Olimpiadas Nacionales demuestran que se tiene: Trabajo, Talento Deportivo, Resultados, Entrega, Continuidad, Dedicación, Profesionalismo; pero todo esto, no ha sido apoyado por ninguna autoridad deportiva para crear un compromiso que permita la continuidad en la búsqueda y permanencia de talentos deportivos y de condiciones favorables como existen en otros estados. Por otra parte la FENAMAC nos prometió apoyo deportivo a los estados que se interesen en crear Centros de Alto rendimiento, y el Dr. Sergio Castañeda prometió que continuaría el trámite para este Centro de Alto Rendimiento, y ni siquiera nos pagaron el arbitraje pues nos deben (7,000.00 pesos) de la Olimpiada Estatal 2008; para contar con este Centro de Alto Rendimiento es necesario que el Instituto Estatal del Deporte de Durango se comprometa a tener un espacio con computadoras mesas y sillas y que se le pague a un Maestro Internacional un salario mensual de 20,000.00 pesos, y la FENAMAC nos prometió dotarnos de los ajedreces y relojes necesarios. Sabemos que hay muy poco presupuesto para nuestro estado pero estoy convencido que sólo con apoyosde este tipo podremos romper el círculo de "no hay medallas no hay recursos económicos", o peor aún "No pienses que ganaste la de plata, piensa que perdiste la de oro" como nos dijo el Metodologo Eduardo Rodríguez (que pésima manera de reconocer el éxito y los sacrificios, que manera de estimular y motivar, mejor que se calle la boca y se ponga a trabajar) cuando Karla Teresa Solís Luna empató en Primer Lugar en puntos en Pachuca Hgo. Y por desempate se quedó con medalla de Plata para nuestro estado, o que apoya a Daniela de la Parra por que asegura medalla de Oro, cuando sabemos que nadie tiene nada asegurado.
Actualmente son nueve los alumnos sobresalientes en el deporte ciencia, pero existen cuando menos 20 jóvenes más que con gusto trabajarían con un Maestro Internacional que permitiera ampliar las expectativas deportivas, y además tenemos talentos de ocho años de edad como Javier Omar González Carrillo y Julio Eduardo Herrera Vázquez que ya están estudiando el ajedrez seriamente, y que sin duda serán parte de la Selección de Durango el próximo año para la Olimpiada 2010.
Hago un atento llamado a quien desee comunicarle al Sr. Gobernador, o al Presidente Municipal que el deporte que dio más medallas a Durango, que obtiene los primeros lugares a nivel nacional, que tuvimos cuatrocientos participantes en el Torneo del Siglo, que ya es un deporte popular, que hace falta su enseñanza en las escuelas primarias para mejorar el nivel académico, que hay gente con experiencia que desea trabajar en serio con la SEP o con el IED o el INMUDE, que ha demostrado que Durango si se puede, desea tener; le urge contar con un CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO EN AJEDREZ.
Nada descabellada sería la propuesta de "Decretar al Ajedrez como el Deporte de Durango" por parte del Gobierno y del Congreso local, teniendo como base los logros nacionales en este deporte. Que esta distinción le permitiera recibir los apoyos que merece el ajedrez y que las instituciones deportivas no han tenido visión de atender.

e). Niños y jóvenes ajedrecistas destacados de Durango de los cuales podemos esperar buenos resultados en este año, pese a las grandes dificultades que se afrontan.
Juan José Benavente Vázquez.- un joven originario del municipio de Guadalupe Victoria, Dgo. que viene a la edad de 11 años a radicar a este municipio, para capacitarse en el deporte ciencia pues su nivel competitivo así lo requería; su madre va y viene a diario a la Secundaria Técnica No. 8 en donde labora. En solo dos años logro obtener dos medalla de Oro en la Olimpiada 2008, y en la Etapa Regional logra 7 puntos de siete en la categoría Sub-14; y se espera que obtenga más medallas de oro en la Olimpiada 2009, ya que obtuvo un honroso Cuarto Lugar en el Campeonato Absoluto de Durango y un Tercer Lugar en el Torneo del Siglo; este joven es del equipo de MEAGI.
Daniela de la Parra Hurtado.- Campeona Regional en la categoría Sub-16 con cuatro y medio puntos de siete, es la más destacada ajedrecista al obtener 5 medallas de Oro en forma consecutiva en las anteriores Olimpiadas en el sistema clásico, ganando el derecho a representar a México en Campeonatos Mundiales y en Panamericanos; desde el 2003 en Monterrey la capacite y apoye económicamente para participar en esta olimpiada, y posteriormente entre algunos ajedrecista conseguimos el apoyo económico para que fuera a Grecia; hasta el 2005 la seguí entrenándo para luego continuar esta labor su padre que la ha acompañado a algunos eventos Internacionales y gracias al talento de ella gano su medalla como mejor Entrenador del 2007.
Manuel Álvaro Medina García.- alumno predilecto de la M. I. Alejandra Guerrero Rodríguez, quien lo ha impulsado al nivel de ser Campeón Absoluto de Durango a la edad de 17 años y tiene varias medallas de Plata y Bronce de las anteriores Olimpiadas; se espera de que logre la presea de Oro en esta Olimpiada 2009 por su avance significativo en su desarrollo deportivo, pues siempre apoyado por sus padres han vivido las tensa luchas que le han dado este alto nivel ajedrecístico; en la etapa Regional obtuvo 5 puntos y solo dos tablas para coronarse Campeón Regional en la categoría Sub-18.
Alberto González Ponce.- un joven de 14 años que ha logrado representar a Durango en la Olimpiada 2008, y que en la Etapa Regional se corona Campeón con un total de 4.5 puntos en la categoría de Sub-16, ha estudiado seriamente el ajedrez y se espera para esta Olimpiada Nacional que pase al pódium por alguna medalla e incremente el número de las mismas para nuestro estado; representa al Club Aladino.
Melissa Ibarra Escareño.- una niña con gran talento ajedrecístico que en sub-10 en la ciudad de Pachuca, Hgo. En el 2006 obtuvo medalla de Bronce para Durango; en la Etapa Regional con 6 puntos logra un Primer Lugar para nuestro estado en la categoría Sub-12; ella radica en Gómez Palacio, Dgo. y siempre ha jugado en las olimpiadas por lo que a su corta edad ya tiene experiencia para lograr medalla de oro en la Olimpiada 2009.
Carmen Daniela Pérez Trinidad.- ha logrado en su carrera deportiva varias medallas de Plata, y en la Olimpiada 2008 obtuvo una de Oro y una de Plata, es originaria del D. F. y ha jugado por Durango desde sub-10, radica en la Región Lagunera y es ampliamente conocida como una gran deportista, nos ha representado en Mundiales y Panamericanos y por su enorme trayectoria se espera que obtenga medalla áureas para la causa duranguense en la Olimpiada 2009, logro un Segundo Lugar en la Etapa Regional con 4.5 puntos en la categoría Sub-18.
María Coyalxauqui Salas Meras.- originaria de Gómez Palacio, Dgo. con una gran experiencia esta jovencita logro en la Olimpiada de Pachuca 2006 una medalla de Plata, y nos ha representado en algunas olimpiadas desde la categoría de sub-10, tiene un gran temple deportivo que le permite la lucha fuerte en el tablero, por lo que puede sorprendernos con alguna medalla en Sinaloa 2009, ella obtiene el Segundo Lugar en la Etapa Regional con un total de 5 puntos de la categoría Sub-14.
Andrea de la Parra Hurtado.- una niña con amplia experiencia pues obtuvo medalla de Plata en la Olimpiada Pachuca 2006, en la Etapa Regional logra un honroso Tercer Lugar con un total de 5 puntos en una competencia muy reñida en la categoría de Sub-12, es posible que pueda lograr una medalla por el talento deportivo que ha demostrado a nivel nacional.
Marcos Morquecho Rojas.- un niño que destaca en la Etapa Regional al obtener un Tercer Lugar con un total de 4.5 puntos en la categoría de Sub-12, tiene dos años de participar en Olimpiadas y en la etapa regional en nuestro estado logro Cuarto Lugar; para la etapa nacional es quien tiene menos experiencia pero es posible que suba al podium y que sume medallas para nuestro estado. Es representante del Club de Ajedrez Aladino.

f). Es loable la participación que Siglo de Durango ha tenido en pro del ajedrez de la entidad, por el apoyo que ha dado a la difusión y promoción del deporte ciencia en Durango, en los últimos años.
La realización del Primero y Segundo Torneo de Ajedrez del Siglo en 2008 y 2009, han sido un éxito rotundo y un ejemplo de colaboración empresarial.
En la primera edición 2008 se tuvo una participación de 280 participantes en las diferentes categorías convocadas.
En la Segunda Versión la 2009 se tuvo una asistencia record de más de 400 participantes, siendo en su inmensa mayoría niños y jóvenes del estado de Durango, que utilizaron estos torneos como entrenamiento que les ha permitido mejorar su desempeño en las competencias nacionales en donde nos han representado.
La casa editora no ha escatimado en estimular y premiar a los ganados, con viajes de esparcimiento a diferentes lugares de la República y con la entrega de enciclopedias, libros, equipos deportivos y reconocimientos a los triunfadores de las diferentes categorías.
Reciba Don Sergio de la Parra Juambelz Director del Siglo de Durango, por mi conducto y a nombre de los ajedrecistas de la entidad un profundo y sincero agradecimiento por esta labor de promoción y al mismo tiempo le solicitamos que en los próximos años siga apoyando la realización anual del torneo del Siglo"


miércoles, diciembre 24, 2008

Don Alejandro


¡¡Felicidades por su título de Organizador Internacional otorgado por la Federación Internacional de Ajedrez!!
Don Alejandro es un gran ser humano que ha dejado todo su amor en 21 años de organización de el Torneo Internacional Carlos Torre.
Ese mismo amor ha dado ejemplo a sus colaboradores, el Ing. Jorge Esquivel y Javier Herrera, quien como él, entregan toda su energía para la excelente realización del torneo.
Gracias, Don Alejandro, el ajedrez de México le debe mucho; gracias por cada año entregado al Ajedrez y gracias en especial por este último torneo.

XXI Carlos Torre Repetto in Memoriam


El GM Alexander Onischuk fue el ganador de la última edición del Torneo Internacional Carlos Torre Repetto in memoriam, después de una serie de partidas muy emocionantes el ha demostrado su calidad ajedrecistica, su temple y sangre fria que caracterizan a un Campeón de Ajedrez, en cada una de sus partidas nos ha dado grandes lecciones de juego.


Como ajedrecista ir a Merida a jugar este torneo es una gran experiencia: Mirar a los Grandes Maestros jugar y tener la oportunidad de jugar un torneo muy fuerte donde te ponen a prueba los conocimientos, es como ir a presentar el exámen final del año...

Además en esta ocasión, por segunda consecutiva, el gran periodista Leontxo García, quien con sus anecdotas y su extenso conocimiento del mundo del ajedrez nos explica de las partidas y hace facil e interesante estar durante varias horas intentando descubrir los pensamientos de los Grandes Maestros.



viernes, diciembre 05, 2008

Olimpiada Mundial de Ajedrez en Dresden

Se terminó una edición más de la Olimpiada Mundial de Ajedrez y mientras intento escribir una pequeña reseña de la misma, no puedo evitar sentirme sumamente nostalgica por el evento... por la experiencia adquirida y por todos los hubiera que uno siempre acumula durante los torneos.
El equipo: En la foto de izquierda a derecha estamos: Aurora Esquivel, Yadira Hernández. Alejandra Guerrero y Lorena Mendoza, atras de nosotras nuestro querido Arbitro Internacional Enrique Zaragoza, fue la primera ronda y descansó Diana del Real.
La sala de juego de la Olimpiada, un área bastante grande y apropiada para jugar; pudimos jugar los hombres y las mujeres juntos (en otras olimpiadas no ha sido posible o han puesto separaciones) así que para los jugadores habia acceso para ver todas las partidas. Además el comité organizador puso vigilancia para controlar el acceso.
El Hotel en que estuvimos hospedados fue el Residen Alt Dresden, muy agradable y con una muy buena infraestructura, está ubicado un poco lejos de la sala de juego, sin embargo, Dresden cuenta con un excelente transporte público de trenes, en el cual era fácil moverse por toda la ciudad. Nuestro tren especial para la olimpiada pasaba a la 1:56 p.m. y era muy puntual!!
La comida era servicio Internacional, el desayuno y el almuerzo lo tomabamos en el buffet del hotel y la cena era servida para todos los jugadores en el "Chess Center"
¡¡¡Adoro esta foto!!! El Ingeniero Alfonso Ferriz con una sonrisa encantadora posando en un cuadro que estaba ubicado en las escaleras del Chess Center, creo que las palabras sobran en esta imagen.

Durante la inauguración del evento. Diana se sentia un poco enferma y no pudo asistir; Gilberto aun no llegaba a Dresden. Al frente Oscar Culbeaux, el capitán del equipo femenil, en la segunda fila Lorena, Aurora y Luis Ibarra, un poco más atras, yo, Benjamin Gongora y Uriel Capo... en la última fila arriba Yadira, Rafael Espinoza y el Ingeniero Ferriz.
Linda foto del recuerdo.

jueves, noviembre 06, 2008

Dieta





Una pequeña muestra de las exquisiteces que se podían comer en uno de los mercados de China
¿se les antoja? quisiera decir que fui valiente y las probe, pero NOOOO soy una cobarde y me conforme con sacarle foto



lunes, noviembre 03, 2008

Chihuahua, China y otras Ch...



Estos últimos meses he tenido mucha actividad ajedrecistica (y la que me queda..) y poca en el blogger, lo se... aunque aprovecho ahora en un respiro para platicar un poco acerca de los torneos pasados...

Primero Chihuahua: a finales de agosto fui amablemente invitada por el Insituto Estatal de la Mujer para dar una platica acerca de mis vivencias como ajedrecista y mujer; ¡a mi me encantó! estuve hablando cerca de dos horas de uno de mis temas favoritos (el ajedrez) y tuve un público muy atento, al terminar una sesión de simultaneas con las chicas ajedrecistas de Chihuahua donde me ganó Ivette Alejandra, una de las jovencitas talentosas del estado, quien en los últimos años ha demostrado su pasión por el ajedrez.

Al dia siguiente me tocó demostrar mis ideas feministas en un torneo de blitz que se organizó y donde sólo participamos dos mujeres, muy divertido.

Despues de ésta visita regresé a la semana del ajedrez, donde se realizó un torneo de lo más fuerte, con 3 Grandes Maestros y varios MIs además de una lista de jugadores de primera fuerza bastante grande...

Tengo que agradecer el esfuerzo de todos los organizadores de Chihuahua, comenzando con el MC Fernando Mondaca ya que estan impulsando muy fuerte el ajedrez.


China: En el mes de octubre fui invitada a participar en los Primeros Juegos Mundiales de la Mente en Beijing, fue una gran experiencia desde ir hasta el otro lado del Mundo (13 horas de diferencia horaria con Durango) hasta las reglas con las que se jugó el torneo, entre las cuales existia la "tarjeta amarilla" la "tarjeta roja" y hasta la expulsión de la partida, además se podia perder una partida por que se cayeran las piezas...

Este baño muestra parte de la experiencia, ya me habia tocado a mi ver baños de este tipo pero nunca dejan de sorprenderme



Tuve la oportunidad de jugar con la Campeona Mundial Alexandra Kosteniuk, quien se portó bastante amable y simpática, me explicó que como somos tocayas, existe una costumbre rusa que quien se ponga entre nosotras dos puede pedir un deseo y se le concederá (se puso su capitán y quiero decirles que si funciona, se le concedio y nos ganaron las rusas 4 0) por cierto la palabra rusa para tocaya suena como "kioska" o algo asi... por favor no vean la cara de sufrimiento y terror que tengo antes de comenzar a jugar





El equipo de México antes de jugar contra las chicas de Rusia, (antes del deseo) en esta ocasión me gustó mucho la unión que tuvimos todos los de México, nos procurabamos, comiamos juntos y estabamos pendientes de las partidas de todos...

En esta ocasión la Maestra Fide Hilda Acevedo nos acompañó, ella ha ganado varios Campeonatos Nacionales y es una jugadora muy fuerte y a pesar de haber estado varios años retirada tiene una gran disciplina de estudio y muchas ganas de triunfar, es muy bueno que una jugadora de su talento este compitiendo de regreso en México, tuve oportunidad de jugar algunos blitz con ella y me parecio muy fuerte.

sábado, agosto 30, 2008

¿jugar o no jugar?

Fue el dilema que se presentó el pasado Campeonato Nacional Absoluto acerca de la participación de Luis Ibarra Chami, Juan Carlos González y yo (Diana Real, la Campeona sub 20 femenil, decidió no participar) en el Torneo:
La cuestión es asi: tanto los maestros como yo ya estamos clasificados a la Olimpiada Mundial de Ajedrez a celebrarse en Dresden, Alemania del 12 al 25 de noviembre próximos; Luis Ibarra obtuvo su derecho al ganar el Campeonato Nacional Juvenil y tanto Juan Carlos como yo lo obtuvimos al ganar el Campeonato Nacional Absoluto en la edición 2007.
Los argumentos en contra de que jugaramos eran basicamente que al estar participando en el torneo ibamos a alterar los lugares y que a la vez, como ya tenemos nuestro pase, pues ibamos a jugar más "relajados" el evento.
Mis razones para participar fueron:
primero pues jugar el Campeonato Nacional Absoluto, que debiera ser el evento más importante a nivel nacional, ya que define al Campeón-Campeona del país;
así mismo, estaba en juego la representación México en el próximo torneo zonal, al que acudirán los dos primeros lugares de cada rama;
y no dejando de lado los estímulos económicos del evento.
Quisiera decir que si jugue más "relajada" pero no fue así, me satisface saber que es sumamente emotivo y representa mucho para mi este torneo. Me gusta jugarlo y en esta ocasión además había participando otras 6 chicas y 3 chicos de mi estado.
En esta edición quedé en 4to lugar, empatada desde el segundo lugar; tuve partidas muy interesantes, en todas encontré detalles que puedo mejorar; me siento apenada de algunas y orgullosa de otras, eso es parte de lo lindo del ajedrez.



jueves, agosto 07, 2008

La genialidad de Fred Lucas









Fred Lucas es un fotografo con un talento increible y tiene unas fotos maravillosas del mundo del ajedrez http://www.fredlucas.eu/ al mirarlas me siento sumamente impresionada.


miércoles, agosto 06, 2008

adivina adivinador



Torneo de las Fiestas de la ciudad de Durango 2003


¿a quién reconoces?

Reflexión

"A pesar de su tradicional proceder, el Maestro no sentía un excesivo respeto por las normas y las tradiciones. En cierta ocasión surgió una disputa entre un discípulo y su hija, porque aquél insistía en que ésta se ajustara a las normas de su religión para elegir a su futuro marido. El maestro se puso inequívocamente del lado de la muchacha. Cuando el discípulo le manifestó la sorpresa que le producía el que un santo actuara de aquella manera, el Maestro le dijo: Debes comprender que, al igual que la música, la vida está hecha de sentimiento y de instinto, más que de normas. " Anthony de Mello



Hoy mi Maestro me dejo de tarea que en lugar de jugar con la punta de los dedos, juegue con la punta del corazón...

Creo que el ajedrez es algo más que su fase competitiva, desesperada por ganar a toda costa; lo que más amo del ajedrez es la parte de sentimiento que me activa; todas las emociones que me hace sentir; la taquicardia que me da con una buena partida y la ternura al ver a un niño jugar.

martes, julio 29, 2008

Juan Carlos

Esta partida es la de la ronda final del GM Juan Carlos González, desafortunadamente no pude reproducir algunas partidas del torneo porque eran ilegibles.

Final del Torneo de las Fiestas de la Ciudad

Esta partida es la final del Torneo, muy emocionante y con mucho público, ¡Felicidades Uriel por el Primer Lugar!

miércoles, julio 23, 2008

Resultados categoría libre


1. Capo Vidal (4.5)

2. Medina Garcia, TARIN GARCIA LUIS MIGUEL, Gonzalez Zamora, Garmendez Gonzalez, Espino Guerrero (4)

7. Cordoba Garcia, AVILA MORENO JULIO SALVADO, Garmendez Gonzalez (3.5)

10. Guerrero Rodriguez, Rascon Vega, Verduga Zavala, BENAVENTE VAZQUEZ JUAN JOSE, GUERRERO DURAN OSCAR KENNETH, SAUCEDA CASTILLO FRANCISCO, ESQUIVEL DE LEON AURORA ST, Juarez Aguirre, Herrera Zamudio,NAVARRO MENDOZA FERNANDO (3)

20. ESPINO GALVAN ERICK, LEAL GAMEZ HUMBERTO MANUEL (2.5) 22. ENCINAS VARELA DAVID, MONTIEL PEREZ DANIEL ALBER, SIERRA ARBAJO JESUS SALVAD, ZARAZUA JUAREZ HECTOR ALON, GARCIA MORALES IVETTE, AVILA GARCIA JUAN MANUEL, GUERRERO DIAZ FRANCISCO (2) 29. ROMERO SOTO JOSE DAVID, UVIÑA RUBIO FOYLAN (1.5)

31. RODRIGUEZ ALEMAN EDUARDO, UVIÑA LUNA FROYLAN, MOUSSA ALJEGGAOUI JUAN, RAMOS QUIÑONES LUIS PABLO, SIMENTAL RODRIGUEZ MIGUEL, ARAMBULA SALAZAR JUAN RODO (1)

37. ALARCON CASTAÑEDA MARTIN N (0.5) 38. GUERRERO DURAN CARLOS, LEON MORALES JOSE DE JESUS, DE LA CRUZ GAMEZ RUBEN (0)

Resultados Categoría Juvenil


1. GALLEGOS GARCIA JESUS ALONSO (4.5)

2. JAIME ALVARADO GUILLERMO,

3.CARRILLO ALVARADO PAVEL OMAR (4)

4. LOZANO SOTO JORGE ALBERTO,

5.QUIÑONES ALVAREZ ARMANDO (3.5)

6. SALAS MIER ANTUAN (3)

7. LEAL GAMEZ JOSE CARLOS,

8. RAMIREZ GARCIA CHRISTIAN A,

9.CASTRO GUZMAN CHRISTIAN,

10. RAMIREZ GARCIA RAUL ANTONIO,

11. CASTAÑEDA AGUILAR CRISTIAN

12. CHAIREZ FLORES RUDY,

13. CASTRO PUENTE JOSE GERARDO,

14. POLANCO FLORES EDUARDO,

15. CARRILLO ALVARADO SAUL OMAR

16. ROMERO SOTO DAVID ORLANDO

17. VAZQUEZ HERNANDEZ ESPERANZA

18. REVELES CALDERA ROSALIO EZEQUIEL

19. HERNANDEZ C. ALONDRA

Resultados Categoría Infantil


1. ROJAS MONTES BRUNO

2 GONZALEZ CARRILLO JAVIER O

3 GONZALEZ PONCE EDUARDO

4 SOLIS HERRERA JAVIER

5 AVILA FRAYRE AMEYALLI

6 GARCIA MORALES GASPAR

7 AVILA MARQUEZ IVAN HASSEL

8 RAMIREZ DIAZ MARIA ANGELIN

9 RAMIREZ DIAZ JESUS EMILIAN

10 CEPEDA MEDINA OSCAR YANDER

11 NAVARRETE BUENO CARLOS

12 GUERRERO RODRIGUEZ RICARDO

13 HERRERA AGUILAR HANNIA

14 HERRERA VAZQUEZ JULIO

15 CASTRO PUENTE MIRIAM

16 MARTINEZ GALINDO YAMIR OMAR

17 NAVARRETE BUENO ERICK ALEX

18 ESPARZA MARQUEZ ALEJANDRO

19 CASTRO PUENTE MAYRA

domingo, julio 20, 2008

Sorpresas

El torneo de ajedrez de Durango el dia de ayer se tornó muy interesante, ya que los jugadores favoritos han caido ante rivales de menor elo.
Todo empezo en la ronda de la mañana, cuando el MI Denis Verduga cedio ante Salvador Ávila, quién hace algunos años representó a nuestro estado en un Campeonato Internacional en Cuba.
Por la tarde hubo mucha emoción, ya que nuestro representante olímpico en la categoria sub16 (medalla de plata nacional) Manuel Alvaro Medina García hizo un sacrificio muy lindo ante el MI Florentino Garmendez.
Y para terminar las sorpresas, el GM Juan Carlos González, nuestro Campeón Nacional cayó ante el duranguense MN Edgar Cordova García; en una partida muy intensa estratégicamente.
A su vez el MF Uriel Capo hizo tablas con Miguel Tarin.
Hoy se definen resultados finales; este torneo ha sido histórico.

sábado, julio 19, 2008

adivina adivinador


Esta caricatura es alusiva al Torneo de Linares de hace ya algunos años, ¿los reconoces?