
Acerca de mí
jueves, mayo 01, 2008
domingo, abril 27, 2008
jueves, abril 24, 2008
Tal, un genio creativo

Esta historia la relata Kasparov en su libro "Como la vida imita al ajedrez" acerca de la fantasía en el ajedrez...
"¿Cómo es posible que los caballos de Tal parecieran más ágiles y sus alfiles más rápidos que los de otros Grandes Maestros? Tenía una capacidad de cálculo enorme y esa era solo una pequeña faceta de su talento. Tenía la habilidad para saber cuándo el cálculo por sí solo no bastaba para resolver el problema, tal como lo declaró en una famosa entrevista, donde comentaba sus pensamientos durante una partida complicada contra el GM soviético Vasiukov y sopesaba la conveniencia de sacrificar un caballo...
Las ideas se agolpaban en tropel. Yo había trasladado una sutil respuesta para mi oponente, que había funcionado en una ocasión, a otra situación donde naturalmente resultó bastante inútil. De manera que tenía la cabeza llena de un caótico montón de movimientos de todas clases, y del famoso "abanico de variables" del que los preparadores te recomiendan que cortes las ramas más pequeñas, que en ese caso se expandía con una velocidad increíble.
Y entonces, de pronto, por la razón que sea, recordé el famoso pareado de Kornay Chukosvki (un poeta que los niños de la Unión Soviética conocían muy bien)
Oh, que tarea tan dura fue arrastrar al hipopótamo fuera del estanque
No sé por qué tipo de asociación apareció el hipopótamo en el tablero de ajedrez, pero aunque los espectadores estaban convencidos de que yo seguía estudiando la posición, en aquel momento solo intentaba averiguar: ¿cómo se arrastra a un hipopótamo fuera de un estanque? Recuerdo que pensé en palancas y en gatos hidráulicos, en helicópteros, en incluso una escala de cuerda. Tras considerarlo durante largo rato, admití mi fracaso como ingeniero, no sin cierto resquemor <> y de repente, el hipopótamo desapareció. Se fue del tablero de ajedrez tal como vino. Repentinamente. Y al instante, la posición no me pareció tan complicada. En aquel momento de algún modo me dí cuenta de que era imposible calcular todas las variantes, y que sacrificar un caballo era, por su propia naturaleza, puramente intuitivo. Y dado que auguraba una partida muy interesante, no pude evitar hacerlo.
Y al dia siguiente, me encantó leer en los periódicos que Mijail Tal, tras pensar detenidamente en la posición durante cuarenta minutos, y calculando minuciosamente, sacrificó una pieza...
Es un ejemplo típico del ingenio de Tal, y de su clarividencia para encontrar la solución a un problema. Se dio cuenta de que era un error intentar arreglar algo con una llave inglesa, cuando lo que necesitaba era un martillo. Incluso su mente imaginativa necesitaba en ocasiones un empujoncito para cambiar de marcha"
Creatividad
Un amigo muy querido me ha puesto a pensar en la creatividad ya que ha escrito un ensayo bastante interesante acerca de la misma y la verdad me llegó; sobre todo a mi parte de ajedrecista que se maravilla ante una obra de arte de algún final artístico.
De algún modo romántico me gustaría pensar que todos los ajedrecistas creamos obras de arte con nuestros pensamientos en cada partida.
Creo que una gran parte de lo que nos mantiene jugando ajedrez es ese gozo que nos surge al hacer una bella combinación; el estado de concentración absoluta que obtenemos y que nos permite "ver" muchas jugadas adelante; todo lo que implica o delata que estamos en un momento creativo.
Miren estas frases célebres acerca de la creatividad:
"El futuro pertenece a aquellos que creen en la belleza de sus sueños" Eleanor Roosvelt
"El humano al que se le ocurre una idea nueva es un chiflado, hasta que la idea tiene éxito" Mark Twain.
"En momentos de crisis, solo la creatividad es más importante que el conocimiento" Albert Einstein
De algún modo romántico me gustaría pensar que todos los ajedrecistas creamos obras de arte con nuestros pensamientos en cada partida.

Creo que una gran parte de lo que nos mantiene jugando ajedrez es ese gozo que nos surge al hacer una bella combinación; el estado de concentración absoluta que obtenemos y que nos permite "ver" muchas jugadas adelante; todo lo que implica o delata que estamos en un momento creativo.
Miren estas frases célebres acerca de la creatividad:
"El futuro pertenece a aquellos que creen en la belleza de sus sueños" Eleanor Roosvelt
"El humano al que se le ocurre una idea nueva es un chiflado, hasta que la idea tiene éxito" Mark Twain.
"En momentos de crisis, solo la creatividad es más importante que el conocimiento" Albert Einstein
Etiquetas:
Creatividad,
curiosidades,
volar
domingo, abril 20, 2008
Navegando por la red

que incluye algunas reseñas de libros, peliculas y software de ajedrez... !muy interesante!
Por cierto, la foto me llamo la atención de ver un juego de ajedrez hecho con piezas de Lego ¡que lindo!
martes, abril 15, 2008
Mi chevy

No es azúl, es color "pewter" de esos colores extravagantes que se avientan en las agencias; el caso es que esta enfermo y se quedo en el taller...
El diciembre pasado iba yo de la escuela donde doy clase a llevar a unos de mis alumnos a un torneo, cuando me detuve antes las vias del tren debido a que venía pitando a todo lo que da la locomotora cuando una camioneta que no se que vio, penso o no penso, más bien no freno se estampó contra la parte trasera de mi coche.
Fue tal el susto que primero me cerciore de que todos mis alumnos estuvieran bien y al bajarme para ver que era lo que le habia pasado a mi carrito pues ¡no le vi nada! en verdad, lo revise y lo vi como si no le hubiera pasado nada... así que deje ir sin pena ni gloria al despistado de la camioneta que queria pasar el verde del semaforo por encima de mi chevy y del tren.
Llegando al estacionamiento entre mis alumnos y yo revisamos a conciencia y fue cuando me percate que la puerta trasera habia quedado chueca; ¡rayos! ¡corcholis! eso me pasa por novata (en choques). Como en realidad no me molestaba en lo absoluto el que estuviera un poco chueca la puerta tuve desidia de llevarlo a arreglar y ¿que creen? ¡voila! el dia de hoy "¡exploto!" el vidrio de atras. ¿como fue? primero pense que algo lo habia golpeado; es lo más lógico pero despues de hacer mis analisis de CSI no descubri al objeto del delito por lo que la única explicación que me queda es que debido a la presión por lo torcido de la puerta y aunado al calor que hizo hoy el vidrio ya no aguanto la presión y ¡plump!
¡Que remedio! a ver ahora en cuanto sale el chiste del vidrio nuevo y la compostura de la puerta de pasada.
¡pobre chevy!
sábado, abril 12, 2008
Activo Steinitz
El dia de hoy, en una hora para ser más exacta, comienza el torneo de ajedrez activo "Steinitz" que es el primero de una serie de torneos que se harán aqui en Durango dentro de un Grand Prix; el primer premio para el ganador del Grand Prix será ir al ¡Torneo Internacional Carlos Torre! 

Tambien ya tengo ganas de jugar ajedrez; mi último torneo fue el nacional abierto y pues ya me parece a mi que han pasado muchos dias.
Por favor, deseenme exito,buena suerte y todo lo demás
viernes, abril 11, 2008
El siglo de Durango

Y seguimos bailando cha cha cha con la inspiración
http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/164359.curiosidades-y-variables-por-m-i-alejandra-gu.html
Blogs de Ajedrez de la A a la Z
Para todos aquellos que gustan leer de ajedrez, les recomiendo esta página:
http://www.genios64.com/2008/03/19/blogs-de-ajedrez-de-la-a-a-la-z/ aqui incluye una lista de blogs de ajedrez muy interesante.
Emmanuel Ranalli se ha tomado la molestia de hacer una compilación muy interesante para disfrute de todos, así que muchas gracias.

Emmanuel Ranalli se ha tomado la molestia de hacer una compilación muy interesante para disfrute de todos, así que muchas gracias.
lunes, abril 07, 2008
Volar

¿Hace cuánto que no ensayas una nueva apertura?
¿Hace cuánto que no juegas en una categoría superior a la tuya?
¿Hace cuánto que no te arriesgas en una combinación donde no ves las consecuencias con claridad pero algo dentro de ti te dice que lo hagas?
¿Hace cuánto que no juegas un torneo porque crees que no has estudiado lo suficiente?
Tengo 7 años dando clases de ajedrez y he notado que los niños tienen esa capacidad de aventarse al vacio sin miedos y conforme vamos creciendo y aprendiendo de los chichones que hemos adquirido esa capacidad se ve un tanto limitada.
El dia de hoy quiero ser niña otra vez y dejar de un lado los temores para poder aventarme al vacio; con la esperanza de que mis alas van a funcionar. Lo peor que pueda pasar es que el próximo torneo me vean con un par de raspones más en la colección.
domingo, abril 06, 2008
Animarse a volar

ANIMARSE A VOLAR
De “Cuentos para pensar”
Para Ioshúa que se animó a correr el riesgo y voló... (publicado originalmente en Recuentos para Demián, 1991)
...Y cuando se hizo grande, su padre le dijo:
-Hijo mío, no todos nacen con alas. Y si bien es cierto que no tienes obligación de volar, opino que sería penoso que te limitaras a caminar teniendo las alas que el buen Dios te ha dado.
-Pero yo no sé volar – contestó el hijo.
-Ven – dijo el padre.
Lo tomó de la mano y caminando lo llevó al borde del abismo en la montaña.
-Ves hijo, este es el vacío. Cuando quieras podrás volar. Sólo debes pararte aquí, respirar profundo, y saltar al abismo. Una vez en el aire extenderás las alas y volarás...
El hijo dudó.
-¿Y si me caigo?
-Aunque te caigas no morirás, sólo algunos machucones que harán más fuerte para el siguiente intento –contestó el padre.
El hijo volvió al pueblo, a sus amigos, a sus pares, a sus compañeros con los que había caminado toda su vida.
Los más pequeños de mente dijeron:
-¿Estás loco?
-¿Para qué?
-Tu padre está delirando...
-¿Qué vas a buscar volando?
-¿Por qué no te dejas de pavadas?
-Y además, ¿quién necesita?
Los más lúcidos también sentían miedo:
-¿Será cierto?
-¿No será peligroso?
-¿Por qué no empiezas despacio?
-En todo casa, prueba tirarte desde una escalera.
-...O desde la copa de un árbol, pero... ¿desde la cima?
El joven escuchó el consejo de quienes lo querían.
Subió a la copa de un árbol y con coraje saltó...
Desplegó sus alas.
Las agitó en el aire con todas sus fuerzas... pero igual... se precipitó a tierra...
Con un gran chichón en la frente se cruzó con su padre:
-¡Me mentiste! No puedo volar. Probé, y ¡mira el golpe que me di!. No soy como tú. Mis alas son de adorno... – lloriqueó.
-Hijo mío – dijo el padre – Para volar hay que crear el espacio de aire libre necesario para que las alas se desplieguen.
Es como tirarse en un paracaídas... necesitas cierta altura antes de saltar.
Para aprender a volar siempre hay que empezar corriendo un riesgo.
Si uno quiere correr riesgos, lo mejor será resignarse y seguir caminando como siempre.
Jorge Bucay - Argentino
De “Cuentos para pensar”
Para Ioshúa que se animó a correr el riesgo y voló... (publicado originalmente en Recuentos para Demián, 1991)
...Y cuando se hizo grande, su padre le dijo:
-Hijo mío, no todos nacen con alas. Y si bien es cierto que no tienes obligación de volar, opino que sería penoso que te limitaras a caminar teniendo las alas que el buen Dios te ha dado.
-Pero yo no sé volar – contestó el hijo.
-Ven – dijo el padre.
Lo tomó de la mano y caminando lo llevó al borde del abismo en la montaña.
-Ves hijo, este es el vacío. Cuando quieras podrás volar. Sólo debes pararte aquí, respirar profundo, y saltar al abismo. Una vez en el aire extenderás las alas y volarás...
El hijo dudó.
-¿Y si me caigo?
-Aunque te caigas no morirás, sólo algunos machucones que harán más fuerte para el siguiente intento –contestó el padre.
El hijo volvió al pueblo, a sus amigos, a sus pares, a sus compañeros con los que había caminado toda su vida.
Los más pequeños de mente dijeron:
-¿Estás loco?
-¿Para qué?
-Tu padre está delirando...
-¿Qué vas a buscar volando?
-¿Por qué no te dejas de pavadas?
-Y además, ¿quién necesita?
Los más lúcidos también sentían miedo:
-¿Será cierto?
-¿No será peligroso?
-¿Por qué no empiezas despacio?
-En todo casa, prueba tirarte desde una escalera.
-...O desde la copa de un árbol, pero... ¿desde la cima?
El joven escuchó el consejo de quienes lo querían.
Subió a la copa de un árbol y con coraje saltó...
Desplegó sus alas.
Las agitó en el aire con todas sus fuerzas... pero igual... se precipitó a tierra...
Con un gran chichón en la frente se cruzó con su padre:
-¡Me mentiste! No puedo volar. Probé, y ¡mira el golpe que me di!. No soy como tú. Mis alas son de adorno... – lloriqueó.
-Hijo mío – dijo el padre – Para volar hay que crear el espacio de aire libre necesario para que las alas se desplieguen.
Es como tirarse en un paracaídas... necesitas cierta altura antes de saltar.
Para aprender a volar siempre hay que empezar corriendo un riesgo.
Si uno quiere correr riesgos, lo mejor será resignarse y seguir caminando como siempre.
Jorge Bucay - Argentino
lunes, marzo 31, 2008
Sochi



Sochi es una ciudad cerca del límite con Georgia, se ubica entre las montañas nevadas del Caucaso y el Mar Negro; es una hermosa ciudad que se extiende cerca de 146 kilometros, la más larga del mundo.
Además Sochi fue elegida como sede de los Juegos Olímpicos de Invierno del año 2014.
A partir del 2 de abril veremos como juegan ahi los grandes del tablero... seguro que lo disfrutarán en el paraiso.
jueves, marzo 27, 2008
Monerías para el blog

A petición del público y en especial de una persona muy linda meti la nariz en la configuración del blog y ya se pueden hacer comentarios anónimos sin necesidad de poner el correo electrónico...
¡Bienvenidos todos los comentarios!
miércoles, marzo 26, 2008
Nacional Abierto de Aguascalientes


Acabó una edición más de un maravilloso torneo; muy bien organizado: el salón de Locomotoras es un lindo lugar, con muy buena iluminación, muuuuy grande, lo suficiente para darnos cobijo a todos los que amamos el ajedrez.
Disfruté mucho el evento, me acompañó mi niño que ya tiene 4 años y espero que si le gusta se anime a jugar el año entrante; yo jugaba las partidas y el jugaba en el pasillo enfrente, corría, brincaba y saltaba y lo mejor es que su escandalo no se escuchaba donde se jugaban las partidas. Asi que como mamá que soy, me encantó el lugar.
Tambien hubo algo más que me gustó especialmente de la organización, había una doctora especial atendiendo el evento dentro del mismo salón de Locomotoras, debido a que mi pequeño se enfermó lo pude llevar ahi para que lo atendieran y luego ahi mismo le aplicaron las inyecciones que le tocaban. Así que incluso durante la ronda tuve tiempo de llevarlo a que le pusieran cada inyección y practicamente solo perdia 5 minutos en mi reloj.
Muchas cosas buenas que decir del evento, una vez más hay que estoy muy agradecida con toda la organización, con el Ingeniero Florentino Reyes por su amor al ajedrez y con todos aquellos que hicieron posible el evento. Los jugadores somos la presencia "activa" pero sin los organizadores y todo su esfuerzo no tendriamos nada. GRACIAS
domingo, marzo 16, 2008
jueves, marzo 13, 2008
El siglo de Durango
http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/161122.curiosidades-y-variables.html
Cuando retas a la inspiración a una partida de blitz nunca sabes quien ganará
Cuando retas a la inspiración a una partida de blitz nunca sabes quien ganará
miércoles, marzo 12, 2008
Abierto Mexicano de Ajedrez Aguascalientes

Una decisión importante que tenía que tomar era si jugar en la categoría (¿categoría? debería ser rama) femenil o en la Internacional; ya que cuando la dividen me ponen en un dilema; para mi lo ídoneo sería que estuvieran revueltos cuando no haya ninguna plaza para clasificar a ningún lado; creo que para que el ajedrez femenil suba de nivel pues es necesario que se enfrenten las chicas con lo mejor que tenemos en el país; así que; qué mejor oportunidad que el mismo nacional abierto.
En fin; por este año está separado así que tendré que decidir si me voy con melón o con sandía... ¿ustedes que opinan?
Este torneo me gusta mucho, lo jugué por primera vez en Ciudad Juárez, en 1993. Fuimos a ese evento mi padre y yo; a mi me hospedaron en su casa Nayeli y Vanessa López y a mi padre dos alumnos de él: Joaquín y Adrián Rios Cabello; confesaré que me pongo melancólica de acordarme de ese evento.
Jugué en la femenil y quede en segundo lugar; el primer lugar lo ocupó Luz María Bedolla, de Puebla; una jugadora muy talentosa que desafortunadamente ya no la hemos visto jugar.
Tengo mi anecdota graciosa-penosa de ese torneo; ¡¡Yo no conocía la siciliana!! ¡¡que verguenza!!Siempre habia jugado peón rey-peón rey, ¡cáspita! suponía yo que quién no contestaba el peón rey era porque no sabía jugar, ¡que ingenua!
Ahora después de tantos años he aprendido que existe la siciliana, aunque más bien ya aprendí que "solo sé que no sé nada".
Seguramente no tendré que esperar otros 15 años para reirme por mi ingenuidad en este torneo.
domingo, marzo 09, 2008
lunes, marzo 03, 2008
¡Mazatlán!


Como Mazatlán queda cerca de Durango (espero que próximamente hagamos menos horas de trayecto, ya que esta en construcción la autopista); nunca había jugado este torneo; se me daba bien los horarios por el trabajo y pues es ¡Mazatlán! hermosa playa, pues ¡ahi voy!.
Confesaré que confiaba en que el torneo no estuviera tan duro como en realidad estuvo, conforme iban llegando los maestros a jugar me di cuenta de la calidad de torneo que iba a jugar; estaban el GM Juan Carlos González, el GM Frank de la Paz, el MI Luis Ibarra Chami, el MF Guillermo Dominguez, el MF Uriel Capó, el MI Benjamin Góngora, el MF Ramirez Ruacho, el MF Piña y una lista jugadores de primer orden.
La primer ronda me toca nada más y nada menos que el Maestro (antes era un pequeño, pero ahora me ha enseñado en el tablero a decirle Maestro) Luis Ibarra Chami, de Yucatán, quien para decirlo de manera de playa me ajusto un pescado zarandeado en el tablero, ya no veia yo ni por donde iban las piezas, mis respetos para el maestro. En fin, empece con mal acumulativo.
La segunda ronda me toca con un chico de Sinaloa, Eliseo Cadena, que aunque tuve la victoria al final no me la hizo nada fácil.
La tercer ronda le toco la revancha a Oscar Sánchez, con quien me había enfrentado en Morelia, repetimos la variante de la Francesa pero esta vez el cambio su línea antes que yo; fue una partida muy interesante, con un montón de golpes tácticos donde Oscar me demostró su fuerza.
Cuarta ronda; me toca con un chico de 16 años, Hiram Velazquez, quien tuvo una posición bastante interesante, pero debido al apuro de tiempo cometió alguna impresición y pude obtener un punto más.
Ultima ronda; que horrible es llegar a la última ronda con tanta incertidumbre; para poder colarme entre los premios necesitaba ganar mi partida, por supuesto, y que las estrellas se alinearán en las primeras mesas; me toca con el Maestro Juan Manuel Ramírez Ruacho; quién no juega nada mal; voy con las piezas negras y empiezo a pensar... como curiosidad le diré de que quiza por los nervios no le atino ninguna jugada; cada vez que movía me sorprendia su jugada y al pensar en sus intenciones me daba cuenta de que cada movimiento que daba él era bueno; tuvimos que jugar al gato y al ratón, a ratos me tocaba ser el gato, a ratos el ratón y la suerte me favoreció al final; me tocó ganar la partida y además los resultados de las primeras mesas me ayudarón a quedar en décimo lugar; ¡el último en cobrar! uff.
Terminó un torneo muy lindo; en la ceremonía de clausura los organizadores nos prometieron de que queda aun Torneo Valladolid para rato, así que es probable que nos veamos las caras en Mazatlán una vez más el próximo año; por lo pronto tengo que agradecer a todos los organizadores por dedicar su tiempo y esfuerzo en la realización de este evento nacional de este deporte que amo tanto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)