martes, agosto 28, 2007

Join Chess Club

Aprovechando que acabo de descubrir la moneria de poner videos en el blog les muestro uno de mis favoritos



El secreto lo descubrí en el blog de la Morsa, gracias a Topiltzin1 (http://www.blogger.com/profile/12557847571027983436) que puso las instrucciones ahi.

Este video en particular me encanta, me parece genial la parte donde su mamá le ofrece la leche y las galletas; en fin, la unica regla que tenemos es

"No hables del Club de Ajedrez"

Existen varios videos de ajedrez que me encantan, así que se los ire poniendo, se aceptan colaboraciones en la selección de los mismos.

jueves, agosto 23, 2007

Somos seres humanos

"El ajedrez es 80% emociones" me dijo un amigo mio maestro y es cierto... ¿cuantas veces no hemos pasado por alguna cosa personal y nos repercute de manera directa en nuestro juego? los nervios, el cansancio, la felicidad, la tristeza, el enojo... tantas emociones que inciden en el ajedrez...

He de confesar que a mi me trastornan las emociones, desde chica he sido una persona nerviosa al jugar ajedrez y mi entonces maestro me decia que el tener nervios es bueno, siempre y cuando los pueda canalizar en la partida,
así que siempre me quedaba la duda de ¿cómo? ¿cómo canalizar mi energía a la partida? ¿cómo alejar todos los fantasmas personales y aplicarse simplemente a jugar?

Creo que este tema tambien tiene algo que ver con el género, quizas los hombres de cierta forma pueden enfocar la vista o la concentración más fácilmente y dejar atras los problemas personales que una chica, que tenemos la caracteristica o virtud de poder tener nuestra mente en varios procesos a la vez, pero, si hay algun problema, éste puede utilizar la reserva de energía o atención que pudiera aplicarse a la partida. Ya metiendonos un poco en el tema, ¿qué sucede entonces si el hombre se concentra sólo en el problema?

Miedo, ira tristeza, felicidad, enamoramiento, desenamoramiento, alegria, envidia, celos, orgullo, coraje, aburrimiento, ambición y mil emociones más se me ocurren en este momento que han interferido en mi vida de ajedrecista...

Por solo poner un pequeño ejemplo, la primera vez que jugué con una Gran Maestro, en el torneo internacional Carlos Torre, se agolparon en mi el miedo a perder, la ambición de ganar, alegría de jugar con alguien tan bueno, coraje intentando hacerlo bien.
Perdí mi partida y aprendí la lección no solo sobre el tablero sino a la vez en mi corazoncito emotivo.

El dia de hoy estoy contenta porque el ajedrez me ha hecho sentir al máximo, puedo perder partidas y ganarlas, al igual que los torneos, se gana y se pierde, pero de lo que no tengo duda es de que tambien se VIVE

lunes, agosto 20, 2007

El duende del ajedrez



Un amigo mio del ajedrez tiene una teoria muy interesante de porque de repente damos una jugada que sabemos que no es la mejor, pero aun asi la damos. El achaca esta necesidad irresistible de dar determinada jugada a un pequeño duende que tenemos sentado en el hombro derecho (algunos en el izquierdo) que nos dicta las jugadas, pero solo aquellas terriblemente alocadas que sabemos que no son la mejor...

El "Grinch" como lo llama mi amigo Zurita, creador de esta teoría, por lo general es un pequeño ser apacible y tranquilo que cuando decide hacer de las suyas se alborota y se pone a decir jugadas como "Ch5!. Ch5!" y entonces viene el dialogo interior con él "pero mira que no es buena por esto y por esto" a lo que el Grinch solo responde de manera autoritaria "Ch5!" "ok, ok, ya la di" ...

Asi que cuando tengas una partida en la que diste de jugadas que sabias que no eran buenas pero aun asi no pudiste resistir, ya sabes lo que paso: tu pequeño duende interior decidio despertar y hacer de las suyas...

viernes, agosto 17, 2007

mafalda








17 de agosto

Hoy es 17 de agosto, es un dia triste para mi ya que hace 11 años que murió mi papá, mi gran amigo, mi maestro de ajedrez y de la vida, lo recuerdo todos los dias y trato de vivir sus principios... aunque ya paso tanto tiempo creo que siempre una parte de mi será la niña a la que el tranquilizaba cuando tenía miedo de fantasmas, de vivos o de mil cosas más, mi padre quería enseñarme a vivir sin temores y con valentia...

Le doy un gran abrazo a mi madre y a toda mi familia, los amo.

miércoles, agosto 15, 2007

Niñas y Niños

¿Cuál es la diferencia entre los niños y niñas al jugar ajedrez? ¿Por qué el ajedrez es jugado mayormente por los hombres? ¿Juegan mejor los hombres que las mujeres? ¿Son más competitivos los caballeros que las damas? estas preguntas me las he hecho y me han pedido respuesta en multiples ocasiones al ser yo una mujer que de alguna forma me he metido a un mundo mayormente masculino...

Sin animo de crear una controversia y solo por hacer algunos análisis de este interesante tema les platicare un poco de mis experiencias al respecto...

Creo que las estadisticas que se manejan actualmente muestran que por cada 100 hombres que juegan solo hay una mujer que lo hace, en muchos lugares de México y del Mundo se ve un poco extraño que una mujer juegue ajedrez...creo ver aqui una cuestion cultural debido a la naturaleza misma del juego y de los clubes de ajedrez.

Me explico: en mi ciudad existe un Club de Ajedrez que tiene 18 años de vida ininterrupida y al cual iba cuando empece más formalmente a jugar, a este club asistían en su mayoría hombres y solo una o dos chicas hijas de ajedrecistas metiamos la nariz ahí, los torneos eran por la tarde y los juegos blitz y reuniones eran por lo general en las noches, asi que mi madre ni de broma me iba a permitir estar ahi más alla de las 9:00 o 10:00 de la noche, mientras que había algunos chicos que incluso se quedaban toda la noche jugando.

Así mismo, no era tan fácil para mi el poder ir a los torneos a nivel nacional mientras para un chico es más accesible simplemente "echarse" la mochila al hombro y asistir... no estoy generalizando, por supuesto, solo quiero platicar un poco de mi experiencia.

En mi ciudad fui la primer mujer en ponerse con los chicos frente a un tablero, lo que me hizo ganarme comentarios como "nunca me ha ganado una mujer" o "las mujeres no saben jugar ajedrez", simplemente no estaban acostumbrados a ver una chica enfrentárseles; poco a poco y con mucho amor al juego y un animo competitivo al igual que cualquiera me hice mi lugarcito aqui y ahora no les parece a nadie extraño que juegue cualquiera de las chicas o yo en un torneo de ajedrez y que tengamos las mismas aspiraciones a ganarlo.

Como Maestra he dado clases de ajedrez a muchos niños y niñas por lo que he tenido oportunidad de observarlos como aprenden: las niñas por lo general son mas tiernas y no les interesa tanto el "perder" o "ganar" o más bien lo enfocan de manera diferente, a las niñas les encanta socializar y a los niños se concentran en el juego en si...

Así mismo, tambien he encontrado algunas diferencias al enseñarle a los niños y a los adultos; por ejemplo: si el ejercicio es dar jaque mate en una jugada, el niño para resolverlo se avienta y da la primer jugada que le pasa por enfrente y a veces le atina y a veces no; pero no le importa y en cambio un adulto no se arriesga y da su jugada hasta que está por completo seguro de la respuesta; esto a mi me da por explicarlo con que el adulto se ha dado ya tantos raspones que quiere ir por lo seguro y a la vez es lo que le permite al niño aprender muy rápido.

En fin, el tema es bastante amplio y permite meterse en los caminos de la controversia... no es mi intención hacer todo un tratado del mismo, solo platicarles un poquitín, ahora solo me queda preguntarles ¿cuál es su opinión?

lunes, agosto 13, 2007

¿Será cierto lo que le pasa a Susanita?

La caricatura de Mafalda la puse precisamente por que muestra de un modo gracioso una de nuestras tantas verdades como ajedrecistas: la distracción.

Hace algunos años, iba en el transporte público hacia un torneo del Club de Ajedrez de aqui de Durango y venia escuchando una canción que ahora lo único que recuerdo que decía es "moviendo el esqueleto" con un ritmo pegajoso.

Llegando al club y sentarme frente a mi partida, simplemente ¡no me pude quitar de la mente la canción! durante las 5 horas que duró la partida, fue una especie de tortura con baile incluido.

Ahora en las ocasiones que llego a tener una canción en mente trato que sea de Mozart por lo menos, es menos bailador y puedo estar sentada pensando en las jugadas.

La verdad es que ya comence a aprender a identificar cuando algo quiere "pegárseme" y a desecharlo antes.

A ustedes, ¿qué cosas curiosas les ha pasado?

viernes, agosto 10, 2007

Algo de Mafalda


¿Han leido las historietas de Mafalda? a mi me encantan, sobre todo cuando anda aprendiendo y jugando ajedrez...
Aqui aparece un poco borroso, para verla bien, denle click sobre la imagen.

Por los caminos de Dvorestky



Intentando estudiar ajedrez he caido en los caminos del entrenador Dvorestky quien a través de sus libros me ha llevado de la mano hacia un mundo de cálculo de variantes...

Resultado: puedo ver a la perfección la variante que viene como respuesta en el libro.... ¡¡como la mala!! en este momento ya me parece cómico que siempre le he de atinar a la mala y nunca a la refutación, en fin, espero que cuando acabe el libro y lo vuelva a leer por segunda ocasión ya esten en mi cerebro las líneas buenas y sus razones...

Deseenme suerte para el resto del libro...

lunes, agosto 06, 2007

Mi Rebe 3er lugar Nacional


Ayer por la tarde terminó el Campeonato Nacional para menores de 20 años en Valle de Bravo, Edo. de México; la verdad estoy muy contenta porque mis alumnos pudieron ir a representar a Durango y a medirse al tu por tu con los mejores a nivel nacional de esa categoría.
De ellos, Rebe obtuvo el tercer lugar nacional con 4.5 puntos de 6 posibles y Karla obtuvo el 5to lugar con 4 puntos...
Me siento muy orgullosa de todos, de Rebe, quien desde pequeña ha sido mi alumna, es una chica super luchadora y este resultado es muy importante para ella...
Mil Gracias REBE por jugar con todo tu corazón

jueves, agosto 02, 2007

El reto de Alegro


Es una actividad que empecé a desarrollar en Internet Chess Club (ICC) el viernes pasado y consiste en que jugadores del canal latino podrán retarme a jugar ajedrez y yo estaré al aire conectada a la transmisión para ir diciendo mis ideas, todo lo que me pasa por la cabeza.


Cuando empezamos a manejar la idea me parecio sencillo, es decir, cuando juego ajedrez blitz por lo general no me puedo callar y estoy hablando; así que hacerlo ante un micrófono no le veía gran diferencia.


Pues si la hay y mucha, claro, para empezar tengo que pensar un poco las variantes a la velocidad de la luz y mi lengua se pone en medio para estorbarle al cerebro y luego que de repente di una mala jugada, lo que en una partida entre amigos el resultado sería un gran grito y un ¡¡¡¡¡noooooooo!!!!! y pues ya se imaginaran lo que pasa si hago eso al aire...


Lo mas difícil es aceptar públicamente cuando se ha perdido... en persona es fácil, das la mano, comentas un poco la partida y a lo que sigue,, pero aca, lo que me acompaña es el silencio


Ahora ya puedo decir que fue una experiencia increible que me encantó, he dicho en público lo que soy ajedrecisticamente hablando, con mis fortalezas y debilidades y creo que eso es algo que siempre hace crecer, en cualquier ambito, no solo en el ajedrez.


martes, julio 24, 2007

Entre entrenadora y jugadora

Me ha tocado vivir muchas de las facetas del ajedrez, soy ajedrecista y entrenadora además he podido ser organizadora, arbitro y ultimamente hasta escribo mis aventuras, el ajedrez es tan vasto que podria vivir 10 personalidades más.

El ajedrez tiene la capacidad de motivar pasiones, sientes diferente cuando estas jugando una partida que cuando ves a dos de tus alumnos enfrentarse en una final.


Y eso fue lo que paso este fin de semana, dos de mis alumnos -José y Álvaro- les tocó enfrentarse en la final del Campeonato Estatal sub 20 y yo me moría de los nervios...


No sabía si ponerme nerviosa por las jugadas que daban o por las que no daban


De repente José tenía un montón de jugadas buenas y daba una que yo no entendia y luego Alvaro se quedaba atras... en un momento a Álvaro se le hacen los ojos como platos porque descubre que lo pueden combinar y José no lo hace.... uffff, me salgo unos momentos a respirar, regreso y José tiene calidad de más y un montón de tiempo....


Salgo de nuevo, regreso y están en una final, José se ve más nervioso pero a Alvaro se le está acabando el tiempo, era de 15 minutos toda la partida, dan sus jugadas a toda velocidad y de repente José hace un error fatal que le cuesta la partida, a pesar de poder pensar en la posibilidad de ganar por tiempo, decide rendirse ya que asi no le daría sabor su victoria...


Que locura, las segunda partida entre ellos no se si verla o no, pero ahi estoy; es más tranquila, José está más nervioso y a pesar de ser un jugador muy fuerte en ese momento los nervios lo traicionan y se queda atras con sus piezas, cosa que Alvaro aprovecha y saca ventaja de posición y tiempo que le dan al final la partida y el Campeonato...


Se acabó... ufff esto ha sido todo señoras y señores, hay publico para todos los contendientes que se empiezan a retirar intercambiando impresiones, a mi, mi corazón aun me late con fuerza... ¿quien dijo que esto de entrenar era más relajado?

jueves, julio 19, 2007

¡Lo lograste Manuel!



Muchas Felicidades, para ti que has hecho un gran esfuerzo y trabajado mucho para conseguir esta meta y muchas felicidades para tu familia que siempre te han apoyado en tu carrera como ajedrecista.

Todos los ajedrecistas de México estamos sumamente orgullosos de ti y de tus logros, que aun no terminan en este torneo, estas cerca de obtener tu plaza para el Campeonato Mundial.... adelante MANUEL

miércoles, julio 18, 2007

Manuel Leon Hoyos casi Gran Maestro

Estoy muy contenta porque el ajedrecista mexicano y Maestro Internacional de Ajedrez Manuel León Hoyos, está a punto de completar su última norma de Gran Maestro de Ajedrez en el Torneo Continental que se está desarrollando en Cali, Colombia.

Hasta este momento Manuel lleva 6 puntos de 8, con medio punto más que haga en las 3 rondas restantes y logrará su título, además está jugando por una de las plazas al Campeonato Mundial.

¡FELICIDADES MANUEL! te mereces eso y más, ¡todo México está muy orgulloso de tí!






martes, julio 17, 2007

Nacional de Durango

El domingo por la tarde terminó el torneo conmemorativo de las fiestas de la ciudad de Durango en el cual hubo mucha participación y en especial me gustaría agradecerles a todos los ajedrecistas que nos visitaron de otros estados.

Para esta edición nos visitó el MI Florentino Garmendez, que ya antes habia estado por aqui... Este año tuvó una formidable actuación y se coronó Campeón del Torneo ¡¡Muchas Felicidades Florentino!! esperamos tu visita el próximo año tambien. .

Asi mismo recibimos la visita del GM Juan Carlos González, actual Campeón Nacional que nos ha acompañado desde que nació este torneo y lo ha ganado en numerosas ocasiones, gracias Juan Carlos, eres consentido de Durango

Tambien tuvimos el honor de que engalanara nuestro evento el MI Eduardo Hernández, quien es uno de los ajedrecistas más amables que he conocido en mi vida, siempre me da una lección de buenos modales además de jugar fortísimo.

En esta ocasión el torneo tuvo muy buen nivel, nos acompañaron tambien jugadores de primera fuerza de los estados de Chihuahua, México, Zacatecas, Sinaloa, Coahuila, Aguascalientes, Puebla y el D.F.

Gracias a todos los visitantes, espero que les haya parecido lindo el torneo y se hayan enamorado de Durango.

One night in Bangkok

De forma indirecta, mi amigo el MI Guil Russek me pasó la dirección de este video que me parecio de lo más simpático; es el primer video que yo veo que tiene toda su duración con temas de ajedrez.

One night in Bangkok


Lo tendré en mi colección personal de favoritos...


Lo que si noto es la chica se deja ¡dar mate al pastor!, no sabemos si el lo da o no pero la posición eso muestra y confieso que eso me provoca ansiedad, ¡no muevas ese caballo!

Me encanta ver todo lo que son temas de ajedrez, muchas gracias Guil.

viernes, julio 13, 2007

Nacional de Durango

El dia de hoy comienza el torneo abierto de Durango, la invitación es para todos los ajedrecistas nacionales y extranjeros; es un torneo lindo (a mi me lo parece) conmemorativo de las fiestas de la ciudad por lo que en este momento está la feria y un montón de actividades por toda la ciudad, que tienen engalanada con luces y exposiciones.







Me gusta Durango, cuando era niña solo escuchaba comentarios negativos acerca de mi ciudad en especial relativos a que no tenia nada de atractivo a los turistas.
Hoy en dia esto ha cambiando, Durango es hermoso.



Aunque seguimos siendo una ciudad de tamaño mediado en los ultimos años se le ha dado una "manita de gato" a todos los edificios coloniales de la ciudad, lo que hace que todo el centro se vea increible


El paseo de las Alamedas les recomiendo que lo caminen para obtener inspiración y vayan a la plazuela Baca Ortiz (lean primero esta pequeña reseña de la misma http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_prodigios/pas_alamedas/leyenda.htm)





Durango es rico en leyendas muy interesantes, por la calle constitución, a un costado de la catedral se puso un mirador para contemplar la leyenda más interesante "la monja de la catedral" que se aparece todas las noches en una de las torres mirando hacia el sur y esperando por su ser amado.

domingo, julio 08, 2007

Ajedrez Random Fischer o 960

¿Has jugado ajedrez de Fischer?

Hoy tuve mi primer encuentro con el ajedrez 960 o de Fischer, ya que fue el Campeón Mundial Robert Fischer el que lo ideo; para de esta forma eliminar toda la teoría de aperturas que existe actualmente.

El ajedrez 960 consiste en hacer una sorteo al inicio de la partida donde se defina la posición inicial de cada pieza; el número 960 es la cantidad de posiciones iniciales posibles.

ICC está haciendo unas eliminatorias de esta modalidad de ajedrez con el objetivo de sacar un Campeón que represente en el torneo mundial en Alemania; estas eliminatorias durarán toda la semana y los que ganen cada uno de estos torneos se enfrentarán entre sí en una final.

La lógica me decía que debe ser muy similar al ajedrez clásico en lo que se refiere a las reglas generales de apertura; dominio del centro, desarrollo de piezas, seguridad del rey; hasta aqui esta muy bien pero no es fácil hacerlo ya que hay que pensar cuál es la posición ideal de cada pieza desde el inicio de la partida.

Cuando empece a jugar mi mano quería dar las jugadas iniciales que siempre doy en mis partidas y tenía que hacer un esfuerzo consiente de no caer en la tentación y pensar desde la primera jugada.

Sorteando las primeras dificultades de apertura, lo demás es lo mismo, es muy interesante jugarlo por lo menos una vez, siquiera como entrenamiento.

viernes, julio 06, 2007

Panamericano de Ajedrez de la Juventud

En estos dias está en la recta final el Campeonato Panamericano de la Juventud en la ciudad de Medellin, Colombia y donde juegan chicos y chicas desde la categoria de menores de 6 años hasta menores de 18 años.

En esta edición se ha roto record en participación con más de 600 jugadores.


México tiene 35 representantes, de los cuales del Estado de Durango tenemos 4:

Karla Teresa Solís Luna; alumna mia y estudiante de la Preparatoria Diurna de la UJED, juega en la categoría de menores de 16 años y al momento lleva 4.5 puntos de 7 posibles

Manuel Alvaro Medina García; alumno mio y próximo a ingresar a nivel bachillerato, juega en la categoría de menores de 16 años y al momento lleva 3.5 puntos de 7 posibles

Carmén Daniela Pérez Trinidad; residente de la ciudad de Gómez Palacio, juega en la categoría de menores de 16 años y ella ha acumulado 3.5 puntos

Daniela de la Parra Hurtado; estudiante de secundaria de menores de 14, ha conseguido 4 puntos.

Confío en que a nuestros representantes les vaya muy bien, que estén tranquilos y aprendan toda la enseñanza que les da jugar un torneo de esta categoría, se requiere mucha paciencia y carácter para ir consiguiendo puntos... estoy segura que lo van a hacer muy bien.

Éxito a todos ellos.

domingo, julio 01, 2007

Me quito el sombrero ante Kramnik


El dia de ayer tuve la oportunidad de estar de comentarista invitada en Internet Chess Club con el MI Alejo de Dovitiis la penúltima ronda del Gran Torneo de Dortmund.


El MI Alejo de Dovitiis es un gran comentarista, muy dinámico y con análisis bastante acertados, además trata de interactuar con todos los espectadores que dan sus comentarios por medio del chat; para mi ha sido un honor en acompañarlo en la transmisión.


El estar al aire comentando las partidas de los Grandes Maestros es una de las experiencias más emocionantes que he vivido en el ajedrez, por lo general el tener la oportunidad de ver en vivo las rondas de los maestros es muy bueno, pero además el poderlas comentar, obligándome a verlas con toda mi concentración desde el principio hasta el final es para mi invaluable.


Ya durante el Torneo de Linares me toco acompañar al MI Dovitiis en dos de las rondas y al GM Illescas durante un par de horas y la verdad es que me encanto...


La ronda de ayer fue bastante emocionante, prácticamente fue decisiva para el Gran Maestro Vladimir Kramnik, actual Campeón del Mundo que, al ganar su partida contra el Gran Maestro Naiditsch que es el Campeón de Alemania; quedo con un punto encima de sus más cercanos competidores y virtual ganador del torneo.
Me quito el sombrero ante Kramnik con su partida donde nos demostró su gran visión y estilo para jugar ajedrez, jugó una Catalana y durante toda la partida mantuvo una pequeña ventaja de tener un mejor alfil y con la cual presiono muy bien a su rival, cerca de la jugada 40 pareciera que deja una pieza, un caballo; lo impresionante es que simplemente fue un sacrificio posicional donde deja su caballo a cambio de dos peones libres en las columnas a y b; a través de jugadas muy exactas arriba a un final de torres con un peón de más donde a primera vista pareciera empate pero con gran maestria gana. ¡¡¡que lección de ajedrez!!!


GM_Kramnik - GM_Naiditsch [E04]Dortmund, Germany Dortmund, Germany, 30.06.2007
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.g3 d5 4.Ag2 dxc4 5.Cf3 Cc6 6.Da4 Cd7 7.Dxc4 Cb6 8.Db5 a6 9.Dd3 e5 10.Cxe5 Cb4 11.Dd1 Dxd4 12.Dxd4 Cc2+ 13.Rd1 Cxd4 14.Ae3 Cf5 15.Axb6 cxb6 16.Cc3 Ac5 17.e3 0-0 18.Re2 Te8 19.Cd3 Tb8 20.Thc1 Ae6 21.Ad5 Ad7 22.Ce4 Af8 23.Tc7 Tbd8 24.Cc3 Cd4+ 25.Rd2 Ae6 26.exd4 Axd5 27.Cxd5 Txd5 28.Txb7 b5 29.a4 Txd4 30.axb5 Ted8 31.bxa6 Txd3+ 32.Re1 Te8+ 33.Rf1 Tdd8 34.a7 Ta8 35.b4 Te7 36.Txe7 Axe7 37.b5 Ac5 38.Tc1 Ad4 39.Tc4 Axa7 40.Ta4 Tb8 41.Txa7 Rf8 42.Ta5 Re7 43.Re2 Tb6 44.Rd3 Td6+ 45.Rc4 Td2 46.b6 Rd6 47.Tb5 Tc2+ 1-0